
UBICACIÓN

La ciudad de Salamanca se encuentra ubicada dentro de la comarca llamada “Campo de Salamanca o Campo Charro” junto al río Tormes. La ciudad es la capital de la provincia que lleva su nombre, forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León y dista aproximadamente a 200 km de Madrid. Cuenta con una superficie aproximada de 12.336 km cuadrados y una población, (al 1 de enero de 2006), de 159.754 habitantes.
LA CATEDRAL
Esta situación de coexistencia de estilos, se dió en virtud de que Salamanca es una ciudad muy antigua, razón por la cual su primera catedral también era muy antigua (fue construida a mediados del Siglo XII) y por consecuencia, su estilo arquitectónico responde ineludiblemente a los patrones de construcción de la época de su nacimiento: el estilo Románico.
El románico por esencia, es un estilo que se caracteriza por construcciones simples, compactas y sobrias, como se puede observar claramente en las partes más viejas del edificio. Esto, que a primera vista, no marca nada especial, si lo analizamos en el contexto de la vida y la historia de la ciudad, nos brinda una fundada respuesta.
En efecto, la antigua Salamanca, comenzó a crecer con inusitado esplendor y prontamente su catedral quedó demasiado “chica” para la ciudad y no coincidía con la cantidad de grandes palacios y magníficos monumentos que la embellecían.
En otras palabras, esta multiplicidad de edificios dotados de gran belleza, en cierta manera "opacaban" el prestigio y el lugar, que una Catedral de una ciudad importante en la España de aquellos días, debía tener. Más aún, si algunos de esos edificios, nadan tenían que ver con la fé católica, tan arraigada en la ciudad y todo el reino. Por este motivo fué que se ordenó la construcción de una nueva catedral.
Pero como la vieja catedral, estaba en excelentes condiciones, los arquitectos decidieron conservarla, por lo tanto derribar una pared lateral y la dejaron adosada a la nueva construcción.
Esta nueva catedral, se construye en el siglo XVI, época donde ya se había superado el estilo Gótico. Pero todos consideraron que como las grandes catedrales del mundo eran de aquel estilo, Salamanca debía tener una Catdral gótica, razón por la cual, fuera de tiempo, construyeron una catedral Gótica en lo que se llamó estilo Gótico tardío.
Cuando se terminó de construir la nueva catedral, los fondos de la corona española, ya no eran tan abundantes como los que había al momento de encargar la construcción de la misma, por esta razón es que la cúpula no pudo terminarse y quedó inconclusa.
Finalmente cuando se lograron los recursos necesarios para terminar la obra, los tiempos habían cambiado, como así mismos los patrones de belleza, razón por la cual, cúpula principal se realizó en estilo barroco.

Pero esto no es todo, porque el ingreso de la catedral, la fachada, está construido en un estilo que es meramente ornamental, denominado "plateresco", típico de España y de la región, caracterizado por aplicar en la piedra el mismo trabajo de orfebrería que se realizaba sobre plata. Esto era posible, gracias a la poca dureza de la Piedra de villamayor, con las cuales se construyeron esos monumentos.
Estas piedras, tenían además, la característica de contener un elevado índice de hierro, que al contacto con el aire, se oxida, dando esa tonalidad dorada que caracteriza a la ciudad, razón por la cual, recibió antiguamente el nombre de “Ciudad Dorada”. (Fuente: Nuestra redacción).
Estas piedras, tenían además, la característica de contener un elevado índice de hierro, que al contacto con el aire, se oxida, dando esa tonalidad dorada que caracteriza a la ciudad, razón por la cual, recibió antiguamente el nombre de “Ciudad Dorada”. (Fuente: Nuestra redacción).
0 comentarios
Publicar un comentario